-
- EXPLORE
-
-
Dreamers Club | Marketing Digital | Mentor
🚀Te enseño a tener tu propio negocio digital👨🏻💻
💰Gana dinero Online Incluso desde Cuba
🏆+8 Años de aprendizaje y experiencia Resumidos🎯
🚀Te enseño a tener tu propio negocio digital👨🏻💻
💰Gana dinero Online Incluso desde Cuba
🏆+8 Años de aprendizaje y experiencia Resumidos🎯
© 2025 Dreamers Club
Spanish

Actualizaciones Recientes
- En el camino del emprendimiento, a menudo nos encontramos ante una bifurcación que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la abundancia y la escasez. Una ilustración poderosa que me ha impactado muestra dos escenarios contrastantes: a la izquierda, un hombre cubierto de andrajos, de rodillas, suplicando mientras recibe un generoso caudal de agua; a la derecha, un hombre bien vestido, erguido y empoderado, que abre una válvula para dejar caer un pequeño caudal en un recipiente en el suelo.
Este contraste no es solo visual; es una profunda lección estoica sobre cómo percibimos y gestionamos nuestros recursos y emociones.
La Abundancia no es Solo Cuantitativa
El hombre de la izquierda, aunque está en una situación de miseria, recibe un torrente de agua. Este simboliza la abundancia que a menudo pasa desapercibida. En el mundo del emprendimiento, puede que enfrentemos momentos de crisis o escasez, pero es crucial recordar que la verdadera riqueza no siempre se mide en términos materiales. La habilidad de aprender, adaptarse y encontrar oportunidades en medio de la adversidad es un recurso invaluable. Como emprendedores, debemos cultivar una mentalidad que reconozca y valore esta abundancia oculta.
El Poder de la Gratitud
Por otro lado, el hombre bien vestido representa a aquellos que, aunque tienen acceso a recursos, a menudo no los valoran plenamente. Su pequeño caudal de agua, que cae en un recipiente en el suelo, simboliza cómo a veces subestimamos lo que tenemos. En el ámbito empresarial, es fácil caer en la trampa de querer siempre más: más clientes, más ingresos, más reconocimiento. Sin embargo, el estoicismo nos enseña que la gratitud por lo que ya poseemos es fundamental para nuestra felicidad y éxito a largo plazo. Al reconocer y valorar nuestras pequeñas victorias, creamos un espacio para el crecimiento sostenible.
Una Elección Consciente
La pared que divide estos dos hombres representa la elección consciente que debemos hacer como emprendedores. ¿Elegimos ser como el hombre de andrajos, suplicando por lo que creemos que nos falta? O, ¿optamos por ser como el hombre empoderado, consciente de nuestros recursos y utilizándolos sabiamente? La clave radica en nuestra perspectiva y en cómo decidimos actuar frente a las circunstancias.En el camino del emprendimiento, a menudo nos encontramos ante una bifurcación que nos invita a reflexionar sobre nuestra relación con la abundancia y la escasez. Una ilustración poderosa que me ha impactado muestra dos escenarios contrastantes: a la izquierda, un hombre cubierto de andrajos, de rodillas, suplicando mientras recibe un generoso caudal de agua; a la derecha, un hombre bien vestido, erguido y empoderado, que abre una válvula para dejar caer un pequeño caudal en un recipiente en el suelo. Este contraste no es solo visual; es una profunda lección estoica sobre cómo percibimos y gestionamos nuestros recursos y emociones. La Abundancia no es Solo Cuantitativa El hombre de la izquierda, aunque está en una situación de miseria, recibe un torrente de agua. Este simboliza la abundancia que a menudo pasa desapercibida. En el mundo del emprendimiento, puede que enfrentemos momentos de crisis o escasez, pero es crucial recordar que la verdadera riqueza no siempre se mide en términos materiales. La habilidad de aprender, adaptarse y encontrar oportunidades en medio de la adversidad es un recurso invaluable. Como emprendedores, debemos cultivar una mentalidad que reconozca y valore esta abundancia oculta. El Poder de la Gratitud Por otro lado, el hombre bien vestido representa a aquellos que, aunque tienen acceso a recursos, a menudo no los valoran plenamente. Su pequeño caudal de agua, que cae en un recipiente en el suelo, simboliza cómo a veces subestimamos lo que tenemos. En el ámbito empresarial, es fácil caer en la trampa de querer siempre más: más clientes, más ingresos, más reconocimiento. Sin embargo, el estoicismo nos enseña que la gratitud por lo que ya poseemos es fundamental para nuestra felicidad y éxito a largo plazo. Al reconocer y valorar nuestras pequeñas victorias, creamos un espacio para el crecimiento sostenible. Una Elección Consciente La pared que divide estos dos hombres representa la elección consciente que debemos hacer como emprendedores. ¿Elegimos ser como el hombre de andrajos, suplicando por lo que creemos que nos falta? O, ¿optamos por ser como el hombre empoderado, consciente de nuestros recursos y utilizándolos sabiamente? La clave radica en nuestra perspectiva y en cómo decidimos actuar frente a las circunstancias.0 Commentarios 0 Acciones 196 ViewsPlease log in to like, share and comment! -
- Si eres nuevo en los negocios y no sabes cómo dividir tu tiempo. Considera una división 4-4-4:
Promoción de 4 horas: deja que la gente sepa acerca de tus cosas.
Entrega en 4 horas: dales lo que prometiste.
4 horas de construcción: averiguar qué hacer a continuación y cómo hacerlo.
Promover. Entregar. Construir.Si eres nuevo en los negocios y no sabes cómo dividir tu tiempo. Considera una división 4-4-4: Promoción de 4 horas: deja que la gente sepa acerca de tus cosas. Entrega en 4 horas: dales lo que prometiste. 4 horas de construcción: averiguar qué hacer a continuación y cómo hacerlo. Promover. Entregar. Construir. -
- La pena, el miedo y la pereza NO facturan… pero tú sí puedes.
Lo siento, pero quedarse quieto no paga las cuentas.
Mientras otros dudan, tú puedes estar ganando. Mientras otros se paralizan por el miedo, tú puedes estar construyendo tu libertad.La pena, el miedo y la pereza NO facturan… pero tú sí puedes. 💰🔥 Lo siento, pero quedarse quieto no paga las cuentas. Mientras otros dudan, tú puedes estar ganando. Mientras otros se paralizan por el miedo, tú puedes estar construyendo tu libertad. -
-
-
-
-
Quizás te interese…